El Facebook, twitter, YouTube más que herramientas del Internet, son utensilios que el hombre utiliza para comunicarse. Tanto es así que cuando ocurre algún tipo de suceso primero lo sabemos por alguna publicación a través de una red social, y no porque lo escuchamos primero en la radio, la tele o lo vimos en alguna tapa de periódico.
La tecnología cada vez más avanzada nos permite cuestionamientos acerca de que si en un futuro cercano se acabaran los medios de comunicación tradicionales.
Hoy los aparatos móviles de alta gama, nos permiten escribir, editar textos, mandar vídeos y publicarlos sin necesidad de pagar mas que la cuenta móvil, a través de una Red Social, Blog o Website. Es decir, sin restricción alguna podemos crear informaciones y compartirlas con millones de personas y generar audiencia y simpatía. ¿Se acabaran la tele, la radio y el periódico? Yo no lo creo, ni deseo que pase, mas por cultura, por costumbre y porque cada espacio tiene su publico que lo prefiere. Sin embargo muchos directores periodísticos se mantienen preocupados por una situación venidera.
Otro problema al que se enfrenta los medios tradicionales son los usuarios FreeLancer, personas común y corrientes que cuentan con tecnología suficiente para informar acerca de algo que ni siquiera lo podría saber la prensa y ser reconocido a través de las redes sociales.
Lo cierto es que tampoco debería ser un problema, ya que los medios debemos buscar adaptarnos y hacer que esto se vuelva una oportunidad para trabajar conjuntamente en la buena información del público. El periodista seguirá siendo periodista, y el usuario que también recoge información es un agente que suma a la causa.
Los aparatos tecnológicos y las personas son una oportunidad, y si el nuevo mundo 2.0 nos muestra este cambio, tenemos que asumirlo, ya que en un futuro cercano esto cambio tecnológico será más fuerte. Siempre tenemos que seguir informando, con las puertas abiertas a lo nuevo, para la información de todo un país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario