Ya lo advertía Marshall MacLuhan, que ‘‘Los medios no son nunca meros vehículos de un contenido’’, sino que también modifican en gran medida nuestra manera de pensar y actuar.
El hombre es un ser social, racional y funcional por naturaleza. Esto quiere decir que tiene independencia misma y ve por sus acciones y decisiones, no los robots.
Es que nosotros los humanos buscamos lo más fácil y no necesariamente lo correcto. ¿Para que perder tiempo documentándonos con libros o algún expediente? Si en Google pongo ‘‘voy a tener suerte’’ y este me dice que SI, ofreciéndote 1000 informaciones distintas, entre blogs, webs traducidas, documentos privados, fotos, vídeos y etc. etc. etc… visualizándolo desde una laptop, Tabletas, hasta celulares móviles de alta gama, y no hay que olvidarnos que ahora también estará en casa, en televisores de última generación. ¡Por Dios!
Hay que tener conciencia de que un mundo solo a través del Internet, nos va hacer muy dependientes de ella, tanto y mas que ya no podremos ni despegarnos del celular. Pediremos que nuestras tabletas y iPad tengas más juegos, mas aplicaciones y pronto dejaremos utilizar cuadernos, investigar y hasta reunirnos con algún familiar, ‘mejor todo por Skype’. Ojala no llegue ese momento, porque realmente sería una pena.
Ironía. Somos humanos cibernéticos, pero ni en sueños nos comparamos con los robots. No, no somos robots, por la sencilla razón que ellos son mejores que nosotros. Que cada día adquieren una nueva habilidad y nosotros ya no buscamos eso.
Nicolas Carr, (Escritor estadounidense, especialista en tecnologías) también se pronuncia en sus artículos, de como el hombre evoluciona para mal, a la medida que la IA, Inteligencia Artificial, nos lo hace todo más fácil. Probablemente esta inteligencia del software, la robótica, las redes neuronales artificiales, avancen más que nosotros y sean como nosotros en algún tiempo.
Muchas personas por la calle, con un iPhone 8, un Galaxy S6, no lo sé, pendientes del pajarito que te silba cuando tienes algo nuevo por revisar (Twitter). Te desesperas por responder, te alegras por un ‘Like’, si te ponen favorito o te dan compartir, sencillamente estas en la honda de ahora, y te sientes bacán, totalmente vivo.

Concluyente lo que nos dice el grandioso Mario Vargas Llosa, orgullo peruano de la Literatura, en su articulo Más información, menos conocimiento sobre una irreversible solución a la Inteligencia Artificial. ‘‘Habría que empezar de nuevo, entonces, y a ver si esta segunda vez lo hacemos mejor’’.
Ojala tengamos la oportunidad d empezar de nuevo. La dependencia solo nos llevará a embrutecernos, cuando solo debemos sacarle el provecho para llegar a más personas y perfeccionarnos.
ResponderEliminarBuen artículo (Y).